jueves, 26 de mayo de 2016

Pictogramas de los JJOO. Atletismo, Pentatlón y Triatlón.

Los Juegos Olímpicos son el mayor y más prestigioso evento deportivo al que un deportista profesional puede aspirar.
Se celebran, como ocurría en la antigua Grecia, cada 4 años (a ese periodo de 4 años de espera se le denomina Olimpiada), y todo deportista que se precie se prepara durante ese periodo para poder participar. No asistir supone siempre un varapalo personal y profesional para muchos de estos deportistas, pues las oportunidades de participar son casi únicas.

Los JJOO son considerados como un escaparate mundial, participa gente de todo el mundo, de más de 200 países, por lo tanto, es de extrema importancia la comunicación fácil entre todos. De ahí, la creación de un lenguaje que fuera universal, fácil de entender y visual para todos.

Ese intento de sintetizar en una imagen un deporte comenzó desde los JJOO de Berlín 1936, pero no fue hasta Tokio 1964 cuando se inicia el diseño sistemático de pictogramas para los deportes y demás señalética de interés general.

La primera y más importante aportación del movimiento olímpico a la comunicación visual moderna los constituye su propio símbolo de identidad (los cinco anillos), pero esta aportación se extiende a otros muchos casos, especialmente al cartelismo, a los símbolos y, por supuesto, a los pictogramas.

Los pictogramas, símbolos de código universal, son por primera vez aplicados en los Juegos Olímpicos, antes de ser utilizados en espacios públicos como aeropuertos, mercados, etc.

A continuación mostraré los pictogramas que se han realizado en todos los Juegos, desde Berlín hasta los que se van a realizar este año en Rio de Janeiro.
Veréis la evolución que han tenido, desde los primeros, que se centraban en plasmar cada elemento de cada deporte; hasta los más sintetizados y sencillos que se hacen actualmente.

En este post analizaré los pictogramas de las disciplinas de atletismo, pentatlón y triatlón.


Atletismo en los JJOO de Berlín 1936. Se caracteriza por la representación de una zapatilla con un ala que representa la velocidad. Típico del arte robusto y contundente de la ideología nazi imperante.
En Londres 1948 se basaron en la simplicidad de plasmar al atleta tal y como era, en un pequeño marco de escudo típico del arte "british".
Hubo un vacío de varios años hasta que se llegó a la conclusión de que había que realizar pictogramas para el entendimiento global, como expliqué más arriba.
Ni en Helsinki 1952, ni Melbourne 1956; ni Roma 1964 utilizaron estos elementos.




No fue hasta Tokio 1964 cuando se realizaron unos diseños de pictogramas que allanaron el camino a los futuros. Fueron los pioneros en este campo, con unas figuras que se simplificaban con los colores blanco y negro. Eran fácilmente comprensibles para todos con muy pocos elementos. 
El proyecto de Tokio incluye el diseño de 20 pictogramas para las distintas pruebas deportivas y de otros 39 pictogramas de información general. Se trata, por tanto, de un primer "diccionario" que permite la creación de un sistema visual de signos, de un lenguaje, de comprensión universal.
En este pictograma de atletismo en concreto se intenta representar la velocidad del atleta, con una inclinación del cuerpo.

En las olimpiadas de México 1968, en pleno apogeo colorista, casi llegando a los 70, se centran en un elemento mínimo de represente al deporte. En este caso, se trata de una zapatilla de clavos para ilustrar el atletismo. Era la "representación del todo por una parte".



Los pictogramas de los Juegos de 1972 en  Múnich, alejándose de sus más inmediatos antecedentes de 1968, representan una continuidad respecto de las líneas más esquemáticas y compositivas de los pictogramas de Tokio en 1964.
Los pictogramas de Múnich 1972, creados por el director de la Escuela Superior de Grafismo de Ulm Otl Aicher, establecen un punto sin retorno para la evolución del diseño olímpico y, más en general, de la señalización de grandes instalaciones y servicios. Fueron ideados para que se usaran en todas las olimpiadas, pero tan solo sirvieron de guía para que cada evento buscara un diseño propio basándose en éstos.
Se intenta representar las diferentes posturas del atleta con únicamente cuatro elementos: cabeza, tronco con los brazos, cintura y piernas.
En el caso del Pentatlón, se ve al jinete a caballo y el resto de pruebas se obvian, aunque se representan con 5 puntos.



Los pictogramas de Moscú 1980, vuelven a utilizar el estilo calificado como pictograma-dibujo y el recurso a las formas (percepción de sombras) más que la composición de elementos. En este sentido, y a pesar de su personalidad, puede decirse que representan una vuelta estilística al pasado.
El atleta representa el movimiento  con un solo trazo en el cuerpo, con la cabeza separada de la forma, y jugando con la sombra.




Para los JJOO de Los Ángeles 1984 se formaban los pictogramas con elementos separados: tronco, brazos, cabeza y piernas. Así se buscaba aún más el movimiento. La dirección de los atletas no varió nunca, ni su postura; sólo se les buscó otra vuelta de tuerca.






Estos pictogramas, preparados para los Juegos Asiáticos de 1986, y posteriormente revisados para los Juegos de 1988, repiten una estructura muy similar a la de los pictogramas de Los Ángeles y de Múnich.




En Barcelona 1992, considerados por muchos los mejores Juegos Olímpicos de la historia, tomaron como punto de partida el diseño antropomórfico de su logotipo.







En Atlanta 1996 se celebró el centenario de los JJOO modernos. Se le quiso dar importancia al cuerpo humano, su pureza y belleza; sin dar importancia a otros elementos. Así, por ejemplo, el pentatlón apareció por primera vez sin la imagen de un caballo, sino con una figura humana corriendo y cinco formas que representaban los otros deportes.






No encuentro ninguna explicación a los diseños de Sidney 2000. A mi parecer, están realizados a modo de trazo, probablemente influidos por el arte aborigen de Australia. La forma de las piernas se asemeja a un boomerang y siempre son iguales para todos los pictogramas.
El pentatlón sigue la estela de Atlanta 96 y se sigue representando con la figura humana y 5 puntos (en este caso, estrellas).; y el triatlón, que aparece por primera vez en esta edición, se representa con la figura humana corriendo, una forma de onda para plasmar el agua y un círculo para representar la bicicleta. 



Las olimpiadas de Atenas 2004 se basaron por completo en volver a reavivar el espíritu clásico de la cuna del olimpismo y su cultura. Por ello hicieron estos pictogramas: rehacer el modelo de figuras negras de las cerámicas así llamadas. Hechas con color sólido de una sola línea, con una fina línea blanca que les da movimiento. 
Siguen la misma línea que se abandonó en las ediciones anteriores en el pentatlón: la inclusión del caballo.
Sin embargo, el triatlón se representa con los mismos elementos que en Sidney 2000.



En las olimpiadas de Pekín 2008, los diseñadores se basaron en la caligrafía China. Era un trazo redondeado y muy simplificado en formas, no hay más que ver cómo se ha formado el caballo en el pentatlón.
En el triatlón, se innova y se usa la figura humana simplemente, con tres puntos como en el pentatlón que representan las 3 disciplinas que se llevan a cabo en este deporte.




Es curioso, pero uno de los diseños de logotipo para JJOO más arriesgados y discutidos de la historia van de la mano con los diseños para pictogramas menos arriesgados y de fácil representación desde Londres 1948. Son figuras totalmente humanizadas, nada simplificadas y que representan lo que se precisa, sin ninguna complicación. 
Lo llamativo del pentatlón es que se representan iconos de los cinco deportes en el mismo pictograma.
En el triatlón, se aprecia al atleta corriendo con la bicicleta y, por ejemplo, el agua no se aprecia. Para mí, no está muy conseguido, pues parece la representación de un deporte sólo ciclista.



Por último hablaré de los pictogramas de los JJOO que están al caer este verano, en agosto. Están basados en los cantos rodados que son habituales en las playas de Río, suaves y desgastados por el roce del agua.
Representan muy bien el movimiento gracias a las diferentes orientaciones del marco azul en el que están encuadradas las figuras. Líneas sinuosas y figuras que captan el movimiento dan vida y dinamismo a los pictogramas.
En el pentatlón, se sigue la línea de representar los cinco deportes; y en el triatlón se mejora la percepción, ya que se aprecia mejor el agua que en el de Londres 2012.




En definitiva, con este trabajo he descubierto que gracias a la realización de los JJOO se lanzaron los pictogramas, para hacernos la vida más fácil. Se consiguió una comunicación global entre todos, fácil y entendible.
Este post me ha parecido muy interesante y me servirá para la realización de futuros trabajos.









No hay comentarios:

Publicar un comentario